La Fiesta
por Sebastián Bastidas Hinojosa

Josefa era una mujer a la que le
gustaba cocinar pozole y mole con pollo, usaba peinados altos y vestidos muy
coloridos, a su esposo Miguel le gustaba montar a caballo y organizar fiestas
en su casa; entonces organizó una para el diez de septiembre de 1810 y
acudieron muchas personas como el general Ignacio Allende y el capitán Ignacio
Aldama. Los militares vestían un saco decorado con insignias honoríficas, un
pantalón ajustado, botas duras y siempre llevaban con ellos una gran espada
porque sabían que un día deberían usarla a favor del pueblo.
Josefa y Miguel invitaron al cura
Miguel y a los capitanes Allende y Aldama
a su fiesta y no se olvidaron de otros amigos y parientes. La fiesta se
llevó a cabo, todos disfrutaban de la música y el baile y también de la
deliciosa comida. Josefa fue a la cocina para pedirle amablemente a sus
ayudantes que prepararan café para los invitados, una de las ayudantes de
Josefa le comentó que cuando fue a la
Plaza Mayor a comprar los ingredientes para el pozole, escuchó que el virrey
estaba celosos de que ella y su esposo no lo invitaban a las fiestas que
ofrecían porque no gobernaba bien y por eso planeaba reprimir al pueblo
aumentando los impuestos.
Cuando Josefa escuchó aquella
noticia desagradable corrió a comunicarlo y aprovechó
la reunión para discutir lo que harían para impedir que el malvado virrey
cumpliera su propósito y entonces le pidieron a Miguel Hidalgo que en la
próxima misa se apresurara a tocar las campanas en señal de alarma para que el
pueblo acudiera a escuchar el mensaje de la necesidad de exigirle al virrey que
diera un buen gobierno.
Después de la fiesta, al día
siguiente, las ayudantes de Josefa fueron al mandado y vieron una proclamación
que mandaba que todas las personas que tuvieran perros mascotas, debían
guardarlos en sus casas en la noche antes de las nueve, pues ésa era la hora de
las oraciones de la noche, además querían evitar que los perros molestaran al
vecindario con sus ladridos y su comportamiento porque de lo contrario,
mandarían a los serenos a matarlos como lo harían con aquellos perros que no
tenían dueño ni hogar.
Don Miguel Domínguez y doña Josefa
tenían diez perros fieles, guardianes y nobles, entonces la noticia de la
matanza de perros fue intolerable para los corregidores de Querétaro y
esperaban ansiosos la convocatoria del cura Hidalgo para que el pueblo no
permitiera más la represión hasta con los animales inocentes.
El día esperado llegó y el cura
Miguel tocó la campana de la Iglesia antes del amanecer, la gente del pueblo
acudió con rapidez y cuando el cura les explicó lo que sucedía en el
virreinato, toda la gente decidió que era hora de poner fin al mal gobierno y
entonces, tomaron sus herramientas para sembrar, palos y piedras para enfrentar
al tirano virrey y al ejército realista. Los militares Ignacio Allende e Ignacio
Aldama apoyaron al pueblo valientes y dignos para destruir al virrey y liberar
al pueblo mexicano de la opresión.
El cura Miguel estaba disgustado por
tener que abandonar la actividad que más disfrutaba en su tiempo libre que era
criar y cuidar sus gusanos de seda, entonces se unió al pueblo y a la lucha
revolucionaria para ayudarlo a liberarse y valió la pena porque el virrey tuvo
miedo de ver unida a la gente y decidió huir a España y dejar en libertad a los mexicanos.
Rudyard Kipling, narrador: "Las palabras constituyen la droga más potente que haya inventado la humanidad."
ResponderBorrar"FELICIDADES A LOS GANADORES"
ResponderBorrar"AL ESCRIBIR CONCEBIMOS NUESTROS OBJETIVOS DE UNA MANERA REALISTA, LO QUE NOS LLEVA IRREMEDIABLEMENTE A DAR LOS PASOS NECESARIOS PARA ALCANZARLOS.NO SE TRATA DE APRENDER A ESCRIBIR BIEN NI CON DETERMINADO ESTILO,SINO TENER UNA HERRAMIENTA QUE NOS PERMITE MEJORARNOS A NOSOTROS MISMOS"
ResponderBorrarMAR CANTERO
Una historia muy completa tiene muchos elementos y muy completa Víctor Perez Ortiz 3°D
ResponderBorrarBuen trabajo me pareció muy interesante x_O
ResponderBorrarAlba GIron Max Mauricio 3 B
yo no sabia que miguel hidalgo criaba gusanos de seda
ResponderBorraresta muy interesante
avila gomez paloma 3-C
Es divertida imaginativa expluca bien las caracteristicas de los personajes se me hizo grasioso lo de los gusanos de seda y de como Miguel Hidalgo abandono eso para unirse ala lucha contra la revolucion Claudia Deysy Espinoza Solorio 3ºC
ResponderBorrarNo savia que Miguel Hidalgo mal trataba a los indígenas i nunca seme olvidara. yo pensaba por que el fue uno de los protagonistas de la independencia García Gutiérrez Salvador 3-C
ResponderBorrarbastante buena completa me comvencio me llamo la atencion tuvo imaginacion creatividad y mas con la comida me gusto bastante linda he interesante muy completa mas ni uno menos si se merecio el tercer lugar
ResponderBorrarcarbajal perez angelica Itzel 3ro D
Pues esta muy completa te queda completamente entendida la historia.
ResponderBorrarMe gustó y es muy precisa.
Eduardo Gómez Moreno 3°D
esta muy completa e interesante
ResponderBorrarqueda un poco clara la historia
romero rodriguez maria fernanda 3D
Me quedo más clara la historia ya que no se caso nada de esto pero se me hizo un poco aburrida sentí error le tuvo quite poner más imaginación algo que llame más la atención
ResponderBorrarMaru 3f
esta interesante y especifica bien la historia tiene imaginación explica bien las características de los personajes de la historia
ResponderBorrarAlexa Michelle George Recendiz 3°F
Muy interesante me gusto el tema la fiesta va enfocado a las traduciones Ceja Angel Luz Elena 3-"C
ResponderBorrarPues para mi este era el 2 lugar. Me gusto lo de la fiesta es algo que a pocos se nos ocurre poner en una historia. Rosales Saucedo Daniel Rodrigo 3°B
ResponderBorrarhola leerbi me gusto esta pajina me entretube mucho (*_*)
ResponderBorrar